La primavera la Residencia altera

Ira Sachs, Nicolas Philibert, aspectos legales de los derechos y la gestión y la inauguración del D’A Film Festival en la Residència de guions en el mes de marzo

Cuando ya solo quedan un par de meses, la primavera ha comenzado en la Residència de guions con mucho movimiento. Ha sido un mes de tejer alianzas y descubrir cineastas que han visitado Barcelona, y de empezar a pensar en el después de la Residencia.

Este pasado marzo, hemos iniciado nuestra colaboración con la nueva sede de DAMA en Barcelona, bien ubicada en el barrio de Ciutat Vella de la ciudad, para llevar a cabo la sesión con Ignacio Monter, abogado y consultor legal de nuestro colaborador GAC. Esta sesión nos permite ofrecer a los y las residentes las herramientas necesarias para saber gestionar sus derechos de autor y tener capacidad para negociar en sus futuros contratos. En esta ocasión, gracias al apoyo de DAMA, también contamos con la presencia de Pablo Martí y Teresa Navajas, responsables jurídicos y de actividades de los y las socias, respectivamente, de la entidad.

Las primeras semanas del mes, pudimos disfrutar de dos figuras destacadas del cine contemporáneo actual, como son Nicolas Philibert e Ira Sachs.

El primer encuentro, a puerta cerrada para los y las residentes, se llevó a cabo en el marco del Brain Film Fest, con quien mantenemos una estrecha relación, y que en esta edición ponía un foco relevante en este cineasta. Con el director francés pudimos hablar sobre cómo hacer cine documental en el contexto político actual, qué procesos creativos desarrolla él a la hora de escribir los guiones y cómo vive el momento de su carrera.

En el caso del segundo, celebrado justo al día siguiente, el 14 de marzo, fue conducido por nuestra directora, Carla Simón. Durante la conversación se pudo escuchar su mirada al cine político, su manera de preparar las películas y el proceso creativo. Este encuentro, también exclusivo para nuestras residentes, no habría sido posible sin la colaboración del Americana Film Fest, que se ha celebrado este pasado mes en Barcelona y con quien siempre deseamos unir caminos.

El final de mes estuvo marcado por el inicio de un gran aliado de la Residencia: el D’A Film Festival, que celebró su inauguración el pasado 27 de marzo con la película La Furia, dirigida por Gemma Blasco. Este año, los y las residentes vuelven a formar parte de la sección de industria, el D’A Film Lab, donde se pone en valor la producción catalana emergente y películas en proceso de postproducción, como la de nuestro exresidente Jaume Claret Muxart, con Estrany Riu. En el marco de estos intensos días, el domingo 30 de marzo, se celebró el Meet the Producers y el Meet the Directors, en la Casa Montjuïc, donde pudimos empezar a hacer red con los demás proyectos participantes, con programadores, agentes de ventas y otros productores. Al día siguiente comenzamos de lleno con las actividades, con sesiones y talleres que han tratado temas como la diversidad, el casting, la sostenibilidad o la creación a través de la IA, y terminamos la jornada con el cóctel impulsado por la Residència de guions de la Acadèmia del Cinema Català, celebrado en Casa Montjuïc.

El Focus D’A de este año, el cineasta Roberto Minervini, también nos ha dado la oportunidad de conocer una nueva mirada a su cine, disfrutando de la sesión exclusiva que celebramos en la sede de DAMA en Barcelona, donde siempre nos sentimos como en casa. Esta sesión conmovió, inspiró, cautivó e ilusionó a los y las residentes asistentes.

Además, durante estos días hemos podido disfrutar de las charlas que han dado cineastas como Béla Tarr, reconocido con el premio honorífico D’A 2025, Joanna Hogg, galardonada con el premio D’A 2025, y Bruno Dumont, quien también ha recibido el reconocimiento por parte del festival. Una muestra más de cómo nos gusta colaborar con el D’A Film Festival, que este año ha celebrado su decimoquinta edición con numerosos nombres y jurados, entre los cuales han estado las residentes Isa Luengo y Sofia Esteve, en la categoría Un Impulso Colectivo cortos.

Un inicio de primavera movido, lleno de inspiración y en colaboración, para encarar la recta final de una tercera edición que va creciendo generosamente al ritmo adecuado para florecer.

Previous
Previous

Creación. Legado. Política

Next
Next

Amistad femenina. No-hostilidad. Contranarrativa