Una alternativa posible.
Guillem Manzanares, residente de la 4a edición de la Residència de Guions, define así su proyecto Arcàdia. Hablamos con él FUERA DE GUION
Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra, ayudante de dirección en cine y publicidad desde 2014. Ha trabajado en más de una treintena de series y películas, entre ellas: Mientras dure la guerra (Alejandro Amenábar, 2019), Musa (Jaume Balagueró, 2017), El día de mañana (Mariano Barroso, 2018), Modelo 77 (Alberto Rodríguez, 2022), Un año, una noche (Isaki Lacuesta, 2022) o, más recientemente, Una quinta portuguesa (Avelina Prat, 2025).
Su primer cortometraje, Sol Creixent (2017), fue finalista en la décima edición de los Premios Gaudí. Su segundo cortometraje, Vida o teatro (2024), sobre la relación entre una actriz con alzhéimer y su hija, se llevó la Biznaga de Plata a la mejor actriz en el último Festival de Málaga.
¿Cómo surge Arcàdia? ¿Qué o quién es el detonante?
Arcàdia nace en la intersección de dos deseos fílmicos: el primero es el de crear un mundo desde cero. La comuna de Arcàdia, escenario principal y casi exclusivo de la película, funciona con sus propias normas, a medio camino entre el asamblearismo y el anarquismo. Siempre me ha interesado la manera en que nos organizamos política y socialmente, y Arcàdia me permite poner a prueba ideas y fantasías. En pocas palabras: jugar a ser Dios.
El segundo deseo es más íntimo, y está ligado a la voluntad de hacer las paces con el niño herido que fui y el adolescente rebelde en el que me convertí.
Tres palabras (se admite cualquier categoría gramatical) que definan Arcàdia.
Una alternativa posible.
Referentes que hagan crecer tu guion.
En literatura: Los desposeídos, de Ursula K. LeGuin, o The Dawn of Everything, de David Graeber y David Wengrow.
En cine: cualquier película de Kelly Reichhardt, Maurice Pialat o Abbas Kiarostami. Me he hecho una lista en Letterboxd donde voy añadiendo referentes, y hay desde Cría cuervos… de Carlos Saura hasta Falso culpable de Hitchcock.
¿Cuál es la metodología que utilizas en tu proceso creativo?
Dos semanas de escritura obsesiva y autoengaños seguidas de un mes de flagelación y martirio.
Completa la frase: Para escribir guion es indispensable…
Cincuenta mil euros en el banco y un bolígrafo Bic multicolor.
¿Cuál es tu peor dolor de cabeza durante el proceso de escritura?
Olvidar de qué trata la película.
¿Qué ingredientes son esenciales para la elaboración de un buen guion?
Paciencia, oficio, traumas, tiempo muerto para pensar, sentido del ridículo, una impresora, dos o tres amigos con criterio, comprensión lectora, capacidad de abstracción, fibra óptica, un ejemplar del Diccionario de sinónimos y antónimos, cincuenta mil euros en el banco y un bolígrafo Bic multicolor.