Arranca la Residencia, conocemos los otros proyectos y exploramos la industria
Carla Simón, Arnau Vilaró, Oriol Sala-Patau y David Bassa, Gervasio Iglesias y José Luis Guerín en la Residencia de guiones en el mes de septiembre
La Residencia dio el pistoletazo de salida con una jornada completa que sirvió para presentar el espacio de trabajo de esta edición: la Fabra i Coats, Fábrica de Creación de la ciudad de Barcelona. Durante la jornada también se llevó a cabo la primera sesión del programa, conducida por la cineasta Carla Simón, directora de la Residencia de guiones, y el también cineasta Arnau Vilaró, residente de la primera edición. Fue el primer contacto entre los residentes y la primera ocasión para compartir los proyectos entre ellos. Simón y Vilaró guiaron la conversación con una reflexión abierta sobre las expectativas de cada residente y los elementos más significativos (al menos en apariencia) de cada historia: complicaciones, puntos fuertes y débiles, el alma y el corazón de los relatos, así como sus puntos de partida.
En la Residencia consideramos fundamental que las cineastas entren en contacto con diversos agentes de la industria. En este sentido, organizamos un encuentro entre las residentes y los responsables de cine de ficción y documental de 3Cat y TVE. Oriol Sala-Patau, responsable de ficción y cine, y David Bassa, responsable de documentales, ambos de 3Cat, junto con Gervasio Iglesias, subdirector del área de cine de TVE, conversaron con las residentes y conocieron sus proyectos en esta fase inicial de desarrollo y proceso creativo. Fue un encuentro esclarecedor, donde las televisiones expusieron sus procedimientos y sus posibles líneas editoriales, y donde las residentes tuvieron la oportunidad de presentar brevemente sus proyectos y compartir sus inquietudes.
De la practicidad a la inspiración, este mes las residentes han podido encontrarse con el cineasta José Luis Guerín, recientemente premiado en el Festival de San Sebastián. Guerín ofreció una sesión de diálogo centrada en la relación entre la mirada personal y el lenguaje cinematográfico que él ha ido adquiriendo a lo largo de los años. Compartió experiencias de su propio recorrido e insistió en la importancia de explorar los márgenes de la narración convencional para encontrar la voz propia.
Además, las residentes asistieron a diversas proyecciones y actividades del festival u22, con el que mantenemos la colaboración, un espacio de encuentro para nuevas generaciones de cineastas. En esta edición participaba, entre otros, Laura Citarella, tutora de la Residencia, hecho que permite establecer una continuidad en la transmisión de experiencias y miradas.
Y hemos acabado el mes asistiendo al preestreno de Estrany riu, de Jaume Claret Muxart, en la Filmoteca de Catalunya. Una de las óperas primas del año y especialmente emocionante, al ser la primera película que se estrena habiendo pasado por la Residencia, en este caso, en la primera edición.
Así, las primeras semanas de la Residencia han combinado la acogida y la creación de un espacio compartido con las residentes, el diálogo con profesionales de referencia y la inmersión en procesos de reflexión y crítica constructiva. Un punto de partida intenso y estimulante que marca el camino de lo que serán nueve meses de trabajo colectivo, de experimentación y de crecimiento en el desarrollo de cada uno de los proyectos.